"Hush now baby, don’t you cry
Momma’s gonna make all of your nightmares come true
Momma’s gonna put all of her fears into you
Momma’s gonna keep you right here under her wing
She won’t let you fly, but she might let you sing
Momma’s will keep baby cozy and warm
Oh babe, of course mam’ll help build the wall"
Mother / Pink Floyd


Ya somos adultos. Sin embargo, continuamos errando, aprendiendo e ignorando.
¿Cuál es el punto desde el que comenzamos a ser responsables de nuestros actos? -¡y no me hablen de legalidades!-. El medio en el que nos desempeñamos continúa interfiriendo en nuestros actos. Nos hace dudar, conocer, etc. Le da motivos a la sociedad y al individuo para explicar sus comportamientos, tornando evidente la relación causa efecto que existe entre todo; aunque muchos no lo quieran ver y pretendan que nada les afecta, que viven gracias a ellos mismos. ¿La familia es la base de la sociedad? ¡Que ridículo y egoísta!. El pilar fundamental de nuestro mundo son las relaciones sociales en si mismas, independientes de con quienes se den, sumadas a las relaciones con el ambiente. Con ellas adquirimos nuestros límites, de manera positiva y negativa, haciendo de nosotros una especie aparentemente adaptable y estable, pero también conflictiva y compleja, porque así como a veces nos enseñan a amar, otras veces no. Entonces, ¿Qué nos hace ser responsables de nuestros actos y capacidades, si somos determinados por nuestra experiencia?

5 comentarios:

Unknown dijo...

muy bueno y exelente aporte de uds----

Unknown dijo...

es un exelente aporte, a la preservacion de nuestro patrimonio cultural.

Tehodora dijo...

...somos determinados por nuestra experiencia si!, pero la consciencia , autoconciencia o como quieran nombrar al ejercicio las especialidad como la medicina, teoría política, biología, psicoanálisis, etc. se debe liberar el reconocimiento en la dialéctica del ser, mientras el otro sea en ti, como el amo y esclavo, enamorado y enamorada o cualquier relación social, que nombra y lucha por poder ganar la hegemonía, graduando esto serás responsable con objetividad de algunos actos de solo algunosss...
...o quizás no!
Saludos, chain.

Juan Manuel Cáceres dijo...

Cuando se dice que las personas estamos determinadas por nuestra experiencia no se está diciendo que no tie4ne responsabilidad sobre sus actos. Sólo se está diciendo que en la experiencia de cada unoo están algunas pistas que pueden explicar el comportamiento. No es la única pista por cierto, pero yo creo que es un elemento que tiene mucha fuerza. Tampoco es el único punto en el que no comparto con este texto que lo veo como una especie de mazamorra de ideas sin una lógica clara. Muy bonito el blog para un texto tan aguachento... yo lo sacaría

Nihil dijo...

El método que utilizo para escribir, no pretende tener lógica. Más bien, es una exposición de ideas inspiradas en canciones, textos, imágenes, etc... No estoy tratando de desarrollar una nueva tendencia filosófica, sino plantear mis dudas y sus posibles respuestas.
De todos modos, no me queda claro cómo podría alguien tener responsabilidad estando "determinado" por algo. En ese caso sería tan solo lo que le toca vivir. La cuestión es: ¿cuál es el hito entre la acción con discernimiento y sin el?
Pero, sí creo firmemente en la necesidad de considerar más importante las relaciones entre seres humanos, sea cual sea, que la "institución" de la familia.
Saludos!!!